Acentuación

Todas las palabras que pronunciamos están acentuadas, en cualquier idioma, incluso en aquellos que no utilizan la tilde. Pero, ¿sabes la diferencia entre acento y tilde? ¿Cómo tildar? En esta entrega te daré algunos trucos muy interesantes.Bien, ya he dicho que todas las palabras están acentuadas. Esto se debe a que:

El acento  es el relieve que en la pronunciación se da a una sílaba, distinguiéndola de las demás por una mayor intensidad, una mayor duración o un tono más alto (RAE).

De esta manera, las palabras conejo y serpiente están acentuadas, ya que en cada una de ellas existe una sílaba a la que aplicamos mayor intensidad: co-ne-jo, ser-pien-te.

Existe una cantidad de palabras que, además de ser acentuadas de manera natural, también hacen uso de un símbolo llamado tilde.

La tilde es un signo en forma de rayita, a veces ondulada, que forma parte de algunas letras, como la ñ, y que antiguamente se usaba en algunas abreviaturas (RAE).

La tilde, en español, se coloca únicamente en las vocales (a, e, i, o, u) de la sílaba tónica de la palabra.

Detengámonos acá:

La sílaba es una u de la lengua compuesta por uno o más sonidos articulados que se agrupan en torno al de mayor sonoridad, que por lo común es una vocal.

Se llama sílaba tónica a aquella sílaba en la que recae el la mayor intensidad de voz.

Se denomina sílaba átona a la que tiene menor fuerza de voz, es decir, a las sílabas no acentuadas.

Para separar una palabra en sílabas, se consideran las siguientes reglas:

  • La palabra se divide en sílabas siguiendo la entonación y las separaciones naturales al pronunciarla en voz alta. Ejemplos: camisa, ca-mi-sa; mesa, me-sa.
  • Las vocales débiles (i, u) se mantienen unidas, cuando se encuentran en secuencia entre ellas o alternando una vocal fuerte, formando diptongos o triptongos. Ejemplos: colegio, co-le-gio, Guaira, Guai-ra.
  • Las vocales fuertes (a, e, o) se separan cuando se encuentran en secuencia. Ejemplos: maestra, ma-es-tra, orear, o-re-ar.
  • En los diptongos en los que la fuerza de voz recaiga sobre la vocal débil, se separan y se tilda la vocal débil, denominándose hiato o adiptongo. Ejemplos: María; Ma-rí-a; mío, mí-o.
  • Las vocales fuertes (a, e, o) al comienzo de la palabra son tratadas como consonantes, separándose como una sílaba independiente. Ejemplos: aviso, a-vi-so, elefante, e-le-fan-te.
  • Una consonante entre dos vocales se agrupa con la vocal de la derecha- Ejemplo: marinero, ma-ri-ne-ro.
  • Dos consonantes entre dos vocales se separan y cada consonante se queda con una vocal. Si la segunda consonante es r o l, las dos consonantes se agrupan con la segunda vocal. Ejemplos: portada; por-ta-da; carne, car-ne; traer, tra-er; claridad, cla-ri-dad. sin embargo, la RAE considera correcto separar las consonantes tl para España peninsular y Puerto Rico de la siguiente manera: at-le-ta, At- lán-ti-co.
  • Cuando hay tres consonantes entre vocales, las primeras dos se unen con la primera vocal y la tercera se une a la segunda vocal. Si la tercera consonante es r o l, la primera consonante se une con la primera vocal y las otras dos con la siguiente. Ejemplos: transporte, trans-por-te; amplio, am-plio.
  • Cuando hay cuatro consonantes entre vocales, las primeras dos se unen a la primera vocal y las otras dos se unen a la segunda vocal. Las consonantes dobles: ch, ll, rr representan un solo fonema. Ejemplos: monstruo, mons-truo, arroyo, a-rro-yo.

De acuerdo con la sílaba tónica de cada palabra, estas pueden ser agudas, graves, esdrújulas o sobreesdrújulas.

Las palabras agudas son aquellas que llevan la sílaba tónica en la última sílaba, como en venir (ve-nir).

Las palabras graves tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba, como en malo (ma-lo).

Las palabras esdrújulas son aquellas en las que la sílaba tónica se ubica en la antepenúltima sílaba, como puedes ver en catálogo (ca--lo-go)

Las palabras sobreesdrújulas son aquellos verbos a los que se le han añadido pronombres, y llevan la mayor intensidad de voz en la sílaba anterior a la antepenúltima, como en entrégueselo (en-tré-gue-se-lo).

Nota: Para contar la sílaba tónica, se hace de derecha a izquierda.

Para tildar una sílaba tónica, debes considerar los aspectos citados a continuación:

  • Las palabras agudas se tildan cuando terminan en vocal, en n o en s. Ejemplos: mamá, canción, Tomás.
  • Las palabras graves se acentúan ortográficamente cuando terminan en consonante, excepto ns. Ejemplos: mástil, carro.
  • Todas las palabras esdrújulas y sobresdrújulas se tildan.
  • Los monosílabos (palabras de una sola sílaba) no se acentúan ortográficamente, salvo aquellos con significados distintos (acentuación diacrítica) Ejemplos: Fui, fue, mar, sol, fe, tu-tú, el-él, mi-mí, si-sí, se-sé, de-dé, mas-más, te-té, aun-aún. La conjunción disyuntiva o no se tilda, aunque se coloque entre cifras.
  • Los adverbios terminados en mente, siempre y cuando el adjetivo del cual se derivan esté tildado. Ejemplo: rápido-rápidamente; fácil-fácilmente, final-finalmente.
  • La vocal débil de un hiato. Ejemplo: acentúo; a-cen-tú-o.
  • La palabra solo, tanto cuando es adverbio y equivale a solamente como cuando es adjetivo, así como los demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, funcionen como pronombres o como determinantes, no deben llevar tilde.
  • Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo. Estas palabras, por sí solas o precedidas de alguna preposición, introducen oraciones interrogativas o exclamativas directas.
  • Las palabras que requieran tildar la primera letra, según las reglas antes explicadas, y esta sea mayúscula, debe acentuarse con el signo correspondiente, bien sea en casos de la primera palabra de un párrafo, o en el caso de sustantivos propios.

Espero que esta breve guía te sea útil al momento de corregir textos.

Recuerda comentar para complementar lo explicado o plantear tus dudas, compartir para ayudar a otros y registrarte en mi blog para obtener más actualizaciones.

 

 

Un comentario en “Acentuación

  1. Pingback: Uso de los signos ortográficos | Viviendo en letras

Deja un comentario